Ir al contenido principal

Escribiendo para ti.


Cada letra, cada espacio, cada pensamiento y cada  palabra va dirigida hacia ti. En cada historia que  cuento apareces por arte de magia; con intensión o no, emerges de entre la imaginación descrita en las características físicas de algún personaje o en lo poco que conozco de tu personalidad.  Te encuentras en la sonrisa del niño, en el vuelo de las palomas, en la broma mortal, en el retrato de infidelidad (claro, tú fuiste la que fue fiel), en los ojos del enamorado y en el cuerpo de la bella joven. En el cielo grisáceo, en las crónicas de los días normales, en los cuentos fantasiosos con enseñanza y en los que simplemente recrean.

En los pensamientos profundos   y existencialistas; ¿Dios, humanidad perturbación? ¿cine, televisión, radio? ¿Costumbres culturales, distracciones, fiestas? ¿Amor, desamor?  No, nada es más profundo en mis pensamientos que tú.

¿Qué tienes tú que no tenga Dios? ¿Qué tiene Dios que  me hace pensar? ¿Qué tiene el pensamiento que me hace  dudar? ¿Qué tiene la duda que me hace querer comprobar?
Al final… sólo compruebo que no hay escapatoria. Todo se resume a ti.

Y entonces te escribo  en las alas del ángel,  en el milagro de la vida,  en la insensibilidad del ser, en la muerte, en las hormigas, en la historia lunar, en los labios del amante…  en el cuento del deseo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Monster y el Suicidio Perfecto.

Después de algunos meses de haber leído el manga de Naoki Urasawa, Monster. No he podido sacarme de la cabeza algunos temas que plantea. Fuera de hacer una crítica de si encuentro que cierra todas las interrogantes que plantea en su historia o de si es mejor o peor que 20th Century Boys, debo decir que esta opinión va más por lo tópicos que toca este gran autor japonés. Hay demasiados aspectos a discutir en este manga; cuáles son los personajes que se desarrollan más y por qué, cómo se desarrolla la trama, existe a alguien capaz de cometer tal barbarie con un fin tan simple. Todas estas preguntas pueden ser contestadas por el espectador sólo después de haber leído la obra completa. En lo personal me parece que Urasawa no busca otra cosa más que exhibir la naturaleza humana en sus personajes, toda la historia se centra acerca de la naturaleza humana y sus matices, con distintos personajes y giros de tuerca , y cómo los personajes van cambiando según las acciones de la historia....

Recomendación: Tsuki Ga Kirei

Una amiga mía siempre suele decir que tengo malos gustos, aunque a veces he pensado que realmente solo tengo espectro de gustos bastante amplio, no negaré que en más de una ocasión me han gustado desastres televisivos, anime o libros malos, pero bien siempre me gustan porque termino encontrando algo en ellos, una historia interesante (aunque termine muriendo en el camino), un tratamiento realista o algo que me saque de mi zona de confort.  El día de hoy les haré la recomendación de uno de los animes que he estado viendo en las últimas semanas.  Tsuki Ga Kirei. A comparación de otros animes Tsuki Ga kirei es un anime original dirigido por Seiji Kishi, quién se ha encargado de otras producciones como Assasination Classroom, Persona 4 o  RE: Hamatora. Y que empezó a transmitirse el 6 de abril en la cadena Tokyo MX. Su historia es simple y cliché en muchos aspectos. Se centra en los personajes principales Akane Mizuno y Kotarou Azumi; dos alumnos de tercer año ...

Reflexiones de un sábado en la mañana

Uno extraña eso de dormir sus horas... Comer y dormir son los dos placeres más disfrutables de la vida,  porque de alguna forma lo hacemos todos los días.  Nunca había extrañado dormir en toda mi vida, y eso ha sido porque siempre he dormido lo que se requiere o lo que he querido. Mi situación actual me permite disfrutar un poco más de los dos placeres.  Es bastante curioso, porque es íntimo y efímero... Más la comida que el sueño. Yo creo que dejar que alguien más te vea dormir en tu habitación (a veces uno no puede evitar hacerlo mientras va hacia su trabajo, su escuela etc) y dejar que alguien te acompañe en la mesa son muestras de amor, cariño y confianza. Y tanto el sueño como el hambre, recuerdan a todos que somos humanos, que tenemos necesidades básicas y que de alguna manera les estas mostrando a esas personas en tu mesa, o que dejas entrar a tu cuarto mientras duermes que no eres invencible. Déjenme decirles que no cualquiera se atreve a mostrarse vu...