Ir al contenido principal

Monster y el Suicidio Perfecto.

Después de algunos meses de haber leído el manga de Naoki Urasawa, Monster. No he podido sacarme de la cabeza algunos temas que plantea. Fuera de hacer una crítica de si encuentro que cierra todas las interrogantes que plantea en su historia o de si es mejor o peor que 20th Century Boys, debo decir que esta opinión va más por lo tópicos que toca este gran autor japonés.

Hay demasiados aspectos a discutir en este manga; cuáles son los personajes que se desarrollan más y por qué, cómo se desarrolla la trama, existe a alguien capaz de cometer tal barbarie con un fin tan simple. Todas estas preguntas pueden ser contestadas por el espectador sólo después de haber leído la obra completa.

En lo personal me parece que Urasawa no busca otra cosa más que exhibir la naturaleza humana en sus personajes, toda la historia se centra acerca de la naturaleza humana y sus matices, con distintos personajes y giros de tuerca , y cómo los personajes van cambiando según las acciones de la historia.

A mi gusto Urasawa disfraza sutilmente bajo un trhiller toda una gama de matices que hace que esta obra sea un placer de leer y también de pensar.

Encuentro totalmente seductor el tema del suicidio perfecto, planeado de tal forma que adquiere un sentido interesante y filósofico si se le quiere buscar. Para quien no ha leído le explicaré sin spoilers de que trata esto. Básicamente Urasawa  hace una reflexión a través del antagonista Johann. Partiendo de la premisa de que alguien existe en cuanto a los demás lo reconocen como tal. Es decir; ¿qué pasaría si ya no quedara nadie que te conociera? ¿Si nadie que recordara tu existencia? ¿Cómo dejar de existir sin morir? ¿Cómo se configura el existir en sociedad? ¿Entonces la muerte de alguien está ligada al recuerdo? Existen muchas preguntas que  pueden formularse a partir de ese pequeño planteamiento y lo que hace que este manga se haya ganado el derecho a ser uno de mis favoritos.

Ciertamente nos configuramos como individuos a partir de lo que los demás recalcan sobre nosotros, de cómo nos ven, de cómo nos perciben. Esta misma manera de "ser a partir de que alguien me reconoce" conduce a pensar, dentro del pensamiento lógico, que si no existe nadie que me reconozca como individuo no existo como tal. Estas muerto en vida; de manera conceptual al menos. Que mejor forma de dejar de existir que siendo no recordado. Es parte básica de lo que se toca en el manga aunque no lo haga explicito en un principio.

Va más allá de lo aparente, va más allá de una simple historia de misterios y de giros de tuerca bien planteados. Si tienen tiempo valdrá la pena echarle un ojo a Monster. 

Dr. Kenzo Tenma, Protagonista de Monster

Comentarios

  1. ¡Excelente nota!
    Igual que tú yo me planteaba algunas de esas interrogantes a medida que la trama avanzaba. Sin lugar a dudas, de todas las obras que necesitas de un villano para existir, MONSTER es mi favorita y por sobre todos esos antagonistas, Johan es el primero de todos.

    ResponderEliminar
  2. Francamente mis dieces, me parece una reflexión interesantísima y has ofrecido un punto de vista muy bueno a algo tan relativo como el suicidio perfecto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Recomendación: Tsuki Ga Kirei

Una amiga mía siempre suele decir que tengo malos gustos, aunque a veces he pensado que realmente solo tengo espectro de gustos bastante amplio, no negaré que en más de una ocasión me han gustado desastres televisivos, anime o libros malos, pero bien siempre me gustan porque termino encontrando algo en ellos, una historia interesante (aunque termine muriendo en el camino), un tratamiento realista o algo que me saque de mi zona de confort.  El día de hoy les haré la recomendación de uno de los animes que he estado viendo en las últimas semanas.  Tsuki Ga Kirei. A comparación de otros animes Tsuki Ga kirei es un anime original dirigido por Seiji Kishi, quién se ha encargado de otras producciones como Assasination Classroom, Persona 4 o  RE: Hamatora. Y que empezó a transmitirse el 6 de abril en la cadena Tokyo MX. Su historia es simple y cliché en muchos aspectos. Se centra en los personajes principales Akane Mizuno y Kotarou Azumi; dos alumnos de tercer año ...

Reflexiones de un sábado en la mañana

Uno extraña eso de dormir sus horas... Comer y dormir son los dos placeres más disfrutables de la vida,  porque de alguna forma lo hacemos todos los días.  Nunca había extrañado dormir en toda mi vida, y eso ha sido porque siempre he dormido lo que se requiere o lo que he querido. Mi situación actual me permite disfrutar un poco más de los dos placeres.  Es bastante curioso, porque es íntimo y efímero... Más la comida que el sueño. Yo creo que dejar que alguien más te vea dormir en tu habitación (a veces uno no puede evitar hacerlo mientras va hacia su trabajo, su escuela etc) y dejar que alguien te acompañe en la mesa son muestras de amor, cariño y confianza. Y tanto el sueño como el hambre, recuerdan a todos que somos humanos, que tenemos necesidades básicas y que de alguna manera les estas mostrando a esas personas en tu mesa, o que dejas entrar a tu cuarto mientras duermes que no eres invencible. Déjenme decirles que no cualquiera se atreve a mostrarse vu...